
El arbusto de lavanda (Lavandula) es un miembro de la familia Lamiaceae. Este género une a unas 30 especies. En condiciones naturales, se puede encontrar en el norte y este de África, Arabia, el sur de Europa, Australia y la India.

En cada uno de los países, solo se cultivan 2 tipos de lavanda, a saber: lavanda medicinal, ya sea de hoja estrecha o inglesa, y también lavanda francesa o de hoja ancha. El nombre del arbusto se deriva de la palabra latina "lava", que se traduce como "lavar" porque en el mundo antiguo los griegos y romanos lo usaban para lavar y lavar.
Hoy en día, la lavanda se puede encontrar no solo en el jardín, sino que también se cultiva a escala industrial como un valioso cultivo de aceite esencial.
Breve descripción del cultivo.

- Aterrizaje... Las semillas para las plántulas se siembran en febrero - marzo, en campo abierto - en octubre, mientras que las plántulas se trasplantan a suelo abierto en los últimos días de mayo o en los primeros días de junio.
- florecer... Empieza a mediados del verano.
- Iluminación... Necesita mucha luz solar brillante.
- Cebado... Debe ser seco, permeable al agua y al aire, arcilloso o arenoso con un pH de 6,5 a 7,5.
- Regando... La lavanda debe regarse con regularidad y abundancia. Durante un período seco prolongado, aumenta la frecuencia de riego.
- Fertilizante... El aderezo se realiza dos veces durante la temporada de crecimiento. En primavera, se introduce en el suelo un fertilizante mineral complejo con un mayor contenido de nitrógeno y, en el otoño, fertilizante de fósforo y potasio.
- Hilling... Las plantas viejas deben colocarse en alto dos veces por temporada, lo hacen en primavera y otoño.
- Poda... Cuando el arbusto se desvanece, se eliminan todas las inflorescencias y, en otoño, las ramas se acortan. Después de que la planta cumple 10 años, se rejuvenece, para esto todas las ramas se cortan a una altura de 50 mm de la superficie del suelo.
- Reproducción... Por método de semillas, así como por esquejes, acodando y dividiendo el arbusto.
- Insectos dañinos... Cigarras, escarabajos arcoiris y pulgones.
- Enfermedades... Podredumbre gris.
Características de la lavanda

La lavanda es un arbusto perenne de hoja perenne cuya raíz es fibrosa y leñosa, puede penetrar en el suelo hasta una profundidad de unos 200 centímetros. Tiene muchos tallos, que alcanzan unos 0,6 m de altura, que se endurecen en la parte inferior. Las placas de las hojas sésiles opuestas tienen una forma lineal y un color plateado verdoso, con pubescencia suave presente en su superficie.
Las flores fragantes se recogen en inflorescencias interrumpidas en forma de espiga de 6-10 piezas en verticilos, están pintadas en azul lila o azul. Las inflorescencias se forman en la parte superior de los brotes sin hojas. El comienzo de la floración de la lavanda se produce a mediados del período estival.
Esta planta se considera una excelente planta de miel. Si su material de semilla se almacena correctamente, tendrá una excelente germinación incluso después de muchos años. Este arbusto se considera pariente de los siguientes cultivos: albahaca, menta, toronjil, agripalma, orégano, salvia y romero.
Cultivo de lavanda a partir de semillas
Aterrizando en campo abierto
Las semillas de lavanda se pueden sembrar directamente en campo abierto antes del invierno, más precisamente en octubre. Si lo cultiva a través de plántulas, las plántulas se plantan en el jardín en los últimos días de mayo. Si decide cultivar un arbusto de este tipo a partir de semillas, debe comprarlas con anticipación, o más bien, en las primeras semanas de invierno o al comienzo del otoño.
El hecho es que antes de comenzar a sembrar semillas, debes prepararlas. Para ello, la semilla se estratifica durante dos meses a una temperatura de unos 5 grados, lo que aumenta notablemente su germinación.Para hacer esto, las semillas deben combinarse con arena humedecida y colocarse en un estante del refrigerador diseñado para verduras.
La siembra de semillas para plántulas se realiza de febrero a marzo.
Sembrando plántulas

El recipiente destinado a la siembra de lavanda debe llenarse con un sustrato preparado previamente, que debe incluir arena gruesa de río y humus (1: 2). Dado que las semillas de dicha planta son muy pequeñas, la mezcla de tierra preparada debe tamizarse para ayudar a eliminar todos los grumos.
Luego se desinfecta el sustrato, para esto se derrama con una solución rosa saturada de permanganato de potasio o se enciende en un horno a una temperatura de 110 a 130 grados. En la parte inferior de la caja, en la que hay orificios para el drenaje, primero se coloca una capa de drenaje, después de lo cual se llena con un sustrato preparado.
El material de semilla estratificado se distribuye uniformemente sobre la superficie de la mezcla de suelo, después de lo cual se rocía con una capa de arena de tres milímetros.
Humedezca los cultivos con agua tibia de una botella rociadora y cúbralos con una película transparente o vidrio. Coloque el cajón en un lugar cálido y bien iluminado.
Los cultivos necesitan ventilación sistemática, para esto todos los días es necesario levantar el refugio por un corto tiempo. Para que aparezcan las plántulas, los cultivos deben estar a una temperatura de 15 a 22 grados.
Cuidado de las plántulas

Inmediatamente después de que aparezcan las plántulas, deben comenzar a iluminarse regularmente, de lo contrario se estirarán muy rápidamente. La planta debe ser enseñada a nuevas condiciones de crecimiento gradualmente. Para hacer esto, es necesario quitar el refugio por un tiempo todos los días, mientras que la duración del procedimiento debe aumentarse gradualmente.
Inmediatamente después de que las plántulas se acostumbren a las nuevas condiciones de crecimiento, el refugio puede retirarse por completo. Después de eso, la lavanda debe plantarse en una caja más grande para que la distancia entre los arbustos sea de al menos 50 mm.
Aterrizando en campo abierto

La siembra de plántulas en suelo abierto se realiza en los últimos días de mayo. A menudo, este arbusto se usa para decorar colinas alpinas, para crear bordillos o se planta a ambos lados de los caminos. La cultura crece bien en áreas abiertas y soleadas.
Dado que la lavanda reacciona de manera extremadamente negativa al exceso de humedad, no se recomienda elegir un área con un alto nivel de agua subterránea o humedales para plantarla. El suelo seco franco arenoso es perfecto para su cultivo, pero también crece bastante bien en suelos francos drenados. El pH recomendado de la tierra en el sitio es de 6,5 a 7,5. Si el suelo es ácido, se le debe agregar piedra caliza triturada.
Antes de continuar con la siembra, el sitio debe estar bien preparado. Para hacer esto, se cava a una profundidad de al menos 0.2 m, y luego se afloja bien el suelo, para esto, se le agrega compost o turba.
Al plantar plántulas de variedades vigorosas, se mantiene una distancia de aproximadamente 1,2 metros entre los arbustos. Al plantar plántulas de otras variedades, la distancia entre plantas debe ser de 0,8 a 0,9 metros. El hoyo de plantación está hecho tan profundo que el sistema de raíces del arbusto puede caber en él.
Antes de plantar una plántula, sus raíces deben cortarse un poco, después de lo cual el arbusto se coloca en un agujero y se cubre con tierra. Después de plantar, el collar de la raíz debe enterrarse entre 40 y 60 mm en el suelo. Las plántulas plantadas necesitan abundante riego.
Siembra de invierno

En regiones con un clima templado e inviernos cálidos, se recomienda sembrar semillas directamente en campo abierto. La siembra se realiza en octubre en un área preparada previamente. Para hacer esto, se desentierra y al mismo tiempo se introduce turba en el suelo.
Si el suelo está excesivamente húmedo, esto se puede corregir agregando arena o grava fina, lo que aumentará sus propiedades de drenaje. Las semillas se entierran en el suelo entre 30 y 40 mm, después de lo cual se apisona ligeramente su superficie.
Si el otoño es seco, los cultivos se riegan moderadamente.Cuando cae la primera nieve, deben cubrir la superficie del sitio para que se obtenga un ventisquero no muy grande.
Cuidando la lavanda en el jardín

Después de que se forman las primeras inflorescencias en las plántulas de lavanda, se recomienda cortarlas. Por lo tanto, los arbustos jóvenes no desperdiciarán su energía en la formación de flores, sino que podrán fortalecerse y formar un poderoso sistema de raíces.
Después de plantar lavanda en el jardín, durante la primera temporada, se caracteriza por un crecimiento extremadamente lento, en este sentido, debe arrancar las malas hierbas con regularidad, ya que pueden ahogar los arbustos jóvenes.
Además, los arbustos deberán cortarse y alimentarse sistemáticamente. Al mismo tiempo, se recomienda utilizar fertilizantes potásicos para la alimentación. El hecho es que los fertilizantes nitrogenados y el estiércol contribuyen al crecimiento activo de la masa verde, y esto afecta negativamente la floración.
Riego y aporque

Para que la lavanda crezca y se desarrolle bien, necesita un riego abundante y sistemático. En días calurosos, la frecuencia de riego aumenta significativamente. Cada vez que llueva o riegue, afloje la superficie del suelo entre las plantas y elimine todas las malas hierbas.
Para reducir significativamente la cantidad de deshierbe, aflojamiento y riego inmediatamente después de plantar las plántulas en suelo abierto, la superficie de la tierra entre ellas se cubre con una capa de mantillo (turba) .Los arbustos viejos en primavera y otoño seguramente lo harán acurrucarse alto. Gracias a esto, se pueden formar nuevos brotes en las ramas viejas.
Poda

Dichos arbustos necesitan una poda sistemática, que se lleva a cabo todos los años. Inmediatamente después de que el arbusto se ha desvanecido, las inflorescencias que han comenzado a desvanecerse se cortan y, en otoño, las ramas se acortan para darle a la lavanda una forma ordenada. Asegúrese de que no se estire fuertemente hacia arriba, ya que debido a las fuertes ráfagas de viento, el arbusto puede acostarse, como resultado de lo cual perderá su efecto decorativo.
Después de que la edad de la planta sea de 10 años o más, si es necesario, puede realizar podas anti-envejecimiento, para esto, se cortan todas las ramas, dejando solo segmentos de unos 50 mm de largo. Tal poda se puede arreglar para un arbusto más joven, si florece muy mal.
Métodos de reproducción
La lavanda se puede cultivar a partir de semillas y propagarse por capas, dividiendo el arbusto e injertando. Cómo cultivarlo a partir de semillas se describe con gran detalle anteriormente.
Propagación por esquejes

Este método de reproducción es adecuado para aquellos que ya tienen lavanda en el sitio o tienen la oportunidad de obtener su brote anual lignificado. El tallo se corta en longitudes de 80 a 100 mm.
Los esquejes resultantes se plantan para enraizar en un sustrato húmedo suelto, mientras que su corte inferior se profundiza unos 20-30 mm. Desde arriba están cubiertos con frascos de vidrio transparente. Será posible quitar el refugio solo después de que las raíces hayan crecido en los esquejes.
Dividiendo el arbusto
Para la propagación de la cultura, también se utiliza el método de dividir el arbusto. Sin embargo, la planta debe estar preparada para este procedimiento. Elija un arbusto maduro y demasiado crecido. Con el inicio del otoño, cuando se desvanece, se debe podar a una altura de unos 10 centímetros, después de lo cual se espolvorea en alto, tratando de llenar todo el espacio entre los tallos con tierra. En primavera, la planta vuelve a acurrucarse. Durante el verano, el arbusto desarrolla un crecimiento abundante.
Con el inicio del otoño, el arbusto se retira del suelo y se divide en varias partes con raíces y tallos bien desarrollados. Además, los delenki se plantan en un nuevo lugar en agujeros separados.
Reproducción por capas
Para propagar el arbusto por capas, en la primavera, debe seleccionar varios tallos, doblarlos y colocarlos en ranuras de 30 a 40 mm de profundidad, hechas en el suelo cerca de la planta. Fije los brotes en esta posición, cúbralos con tierra y riéguelos bien.
Durante el período de verano, asegúrese de que el suelo sobre las capas esté siempre en un estado ligeramente húmedo. Es posible separar los esquejes que han dado las raíces del arbusto solo con el inicio del próximo período de primavera. A continuación, las capas se desentierran y se plantan en un lugar permanente.
Plagas y enfermedades de la lavanda

Cuando se cultiva en suelo abierto, la lavanda es muy resistente a insectos y enfermedades dañinos. Sin embargo, pueden surgir problemas con él. En algunos casos, el arbusto se ve afectado por la podredumbre gris o los escarabajos arcoíris o centavos babeantes (saltahojas) se depositan en él.
Si las plagas se han asentado en el arbusto, puede deshacerse de ellas recolectando insectos a mano. Luego, asegúrese de reemplazar la capa de mantillo debajo del arbusto. El desarrollo de la podredumbre gris se ve facilitado por el estancamiento regular de líquido en el suelo, que puede ser causado por riegos excesivamente frecuentes y muy abundantes o lluvias prolongadas.
Tal enfermedad no se puede tratar, por lo tanto, se recomienda desenterrar y destruir el arbusto afectado. Si la enfermedad se encuentra en la etapa inicial de desarrollo, puede intentar guardar la lavanda, para esto, inmediatamente después de la detección, se cortan todas las partes afectadas del arbusto. Y luego el régimen de riego se corrige necesariamente.
Lavanda en invierno
Si en la región donde crece la lavanda, hace más frío de menos 25 grados en invierno, entonces la planta necesitará un refugio confiable. Recuerde que es imposible aislarlo con follaje volado, ya que puede aparecer podredumbre en el arbusto debajo de él.
Los jardineros experimentados en el otoño realizan la poda obligatoria del arbusto y lo arrojan en ramas de abeto para el invierno. En regiones con inviernos más cálidos y suaves, la lavanda de hojas estrechas no necesita refugio.
Tipos y variedades de lavanda con fotos y nombres.
Hasta la fecha, los jardineros solo cultivan lavanda de hoja ancha y de hoja estrecha. A continuación, también describiremos los tipos de lavanda que también se pueden cultivar en su jardín.
Lavanda francesa (Lavandula stoechas)

O lavanda de hoja ancha (Lavandula latifolia). La patria de esta especie es el suroeste de Europa. El aroma de las flores espectaculares de tal lavanda es muy fuerte, se pueden pintar en varios tonos de rosa, verde, blanco, morado, lila o burdeos.
Esta lavanda florece un poco antes que otras especies, y esto ocurre en abril-mayo. La floración termina en julio, pero a veces, en las últimas semanas de verano, el arbusto vuelve a florecer. En comparación con la lavanda de hoja estrecha, esta especie no es tan resistente a las heladas, por lo que se cultiva principalmente en regiones con un clima cálido y templado.
La variedad más popular entre los jardineros es Lavandula stoechas pedunculata, o "mariposa" (Papillon): las flores de este arbusto tienen una forma espectacular inusual. Las mejores variedades de lavanda son:

- Yellow Vale... El follaje del arbusto es de color amarillo verdoso, las flores son de color púrpura oscuro y las brácteas son de color carmesí.
- Esplendor regio... Las flores son de color púrpura oscuro.
- camino rocoso... Esta variedad ha aparecido relativamente recientemente. Sus grandes flores de color lila azulado se abren en julio.
- Tiara... Brácteas en grandes flores de color azul crema.
- Helmsdale... Las flores son de color burdeos-lila.
Lavanda híbrida (holandés)

Este grupo de híbridos, caracterizado por una alta decoratividad, se creó utilizando lavanda inglesa y otras especies del género. Un arbusto tan grande está decorado con placas de hojas estrechas de un color plateado, así como grandes flores oblongas, ubicadas en largos pedúnculos que se doblan bajo su peso. Florece en julio. Las mejores variedades incluyen:

- Alba... Las flores son blancas.
- Caballero árabe... El color de las flores es violeta oscuro o azul oscuro.
- Aserradores... El color de las flores es lavanda.
- Grosso... Las flores grandes y hermosas están pintadas en color lila-violeta.
- Richard Gray... El arbusto compacto está decorado con flores de color púrpura oscuro.
Lavanda dentada (Lavandula dentata)

Esta especie proviene del Mediterráneo. Es un arbusto compacto que se caracteriza por la termofilia. Las placas plateadas de las hojas son irregulares y suaves. En julio, se observa la floración, durante la cual se abren grandes flores fragantes. La especie no es muy resistente a las heladas. El más popular entre los jardineros es la variedad: Royal Crown: las flores están pintadas en color lila.
Lavanda de hojas estrechas (Lavandula angustifolia)

O lavanda inglesa (Lavandula spicata) o lavanda medicinal (Lavandula officinalis). La patria de este arbusto es el sur de Europa. Esta planta perenne está decorada con follaje plateado verdoso, así como con pequeñas flores de color azul lila. La floración comienza en julio - agosto. Esta especie se diferencia de las demás en que tiene la mayor resistencia a las heladas.
El tipo más popular de tal arbusto es la lavanda parecida a un delfín: la altura del arbusto no es más de 0,3 m, está decorado con hojas plateadas muy espectaculares. Lavender Headcoat también se cultiva ampliamente, la mayoría de las veces se usa para crear setos no muy altos. Las mejores variedades incluyen:

- Alba... Arbustos de medio metro adornan flores blancas.
- Rosea... Un arbusto corto, que alcanza una altura de aproximadamente 0,4 metros, durante la floración forma inflorescencias malva.
- Manstad... Las flores de color azul brillante florecen en un arbusto que alcanza una altura de 0,4 metros.
- Gigante del tocado... La altura de un arbusto tan compacto es de aproximadamente 0,6 m.
- Chaqueta azul... Flores de color azul violeta adornan la planta compacta, que alcanza una altura de aproximadamente 0,4 m.
Propiedades de la lavanda: daño y beneficio.
Propiedades medicinales de la lavanda

La lavanda tiene aceite esencial en todas las partes aéreas, contiene linalol, cumarinas, ácido ursólico, taninos, geraniol y borneol.
El aceite de lavanda es muy útil, por ello es muy utilizado tanto en medicina como en la industria de la perfumería y cosmética. Este aceite se usa para tratar hematomas y quemaduras.
La lavanda también se usa en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, convulsiones y parálisis después de un accidente cerebrovascular, y también puede ayudar con mareos, dolores de cabeza y somnolencia. La cultura se distingue por su efecto diurético y también puede eliminar el dolor de muelas. El té con esta planta se utiliza para aliviar las molestias y los calambres estomacales.
También puede ayudar con melancolía, irritabilidad, histeria y neurastenia, así como con gripe, asma, bronquitis, tos ferina, tuberculosis, enteritis, flatulencia, atonía del tracto gastrointestinal, lombrices, reumatismo, cistitis, amenorrea, hipertensión, fiebre y varias erupciones ...
Los expertos señalan que la infusión de lavanda tiene un efecto positivo en el sistema nervioso humano en su conjunto, así como en su estado mental general. Ayuda a eliminar el estrés, así como a reducir el impacto negativo de los factores adversos en el estado mental y la conciencia de una persona.
También se notó que la infusión promueve la estimulación de la actividad mental y la rápida restauración de energía y fuerza.
El follaje de lavanda se usa para la preparación de baños curativos, y las inflorescencias secas se usan como un remedio eficaz contra las polillas al almacenar la ropa, y también como fragancia para la ropa de cama y la habitación.
Contraindicaciones

El aceite de lavanda no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, especialmente en las primeras etapas, porque la lavanda ayuda a estimular la contracción de los músculos del útero. También está prohibido usarlo después de un aborto, ya que en este caso puede provocar sangrado.
Además, la lavanda no se puede usar simultáneamente con medicamentos que incluyen yodo o hierro. El uso prolongado del aceite puede causar depresión e irritación de la mucosa del tracto gastrointestinal.
Los productos elaborados a base de lavanda tienen un efecto poderoso y, por lo tanto, pueden causar una reacción alérgica grave. En este sentido, antes de usar dicho medicamento por primera vez, es imperativo consultar con un especialista calificado.